La entrada Enero en la Ciudad aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Enero en la Ciudad aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada The Generic Floralis will shine aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada The Generic Floralis will shine aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada ArteBA : record acquisitions and over 80 thousand visitors aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada ArteBA : record acquisitions and over 80 thousand visitors aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Usina Kirchner Art and Cultural Center aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Usina Kirchner Art and Cultural Center aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Buenos Aires , the city with more bookstores per capita aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Buenos Aires , the city with more bookstores per capita aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Buenos Aires one of the most bike -friendly cities aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Buenos Aires one of the most bike -friendly cities aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Buenos Aires una de las ciudades más amigables con la bici aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>Por tal motivo, Buenos Aires entró como única ciudad latinoamericana en el ranking mundial de las metrópolis más amigables para transportarse en bici. Ocupó el décimo cuarto puesto entre 122 centros urbanos estudiados por el equipo de Copenhagenize Design Co (planeamiento y diseño urbano) en Dinamarca, quienes compararon las ciudades más importantes del mundo. No obstante, advirtieron que aún “hay que mejorar la infraestructura de las bicisendas, evitando obstrucciones y ampliando la red”, que hasta el momento cuenta con 140 kilómetros de extensión, 32 estaciones y 850 bicis gratuitas. Si bien Capital Federal superó a Viena y París, los colectivos y subtes sigue siendo el medio de transporte preferido de los porteños.
El estudio fue titulado “Copenhagenize Index Bicycle-Friendly Cities” y ubicó a Copenhague a la cabeza del ranking, ya que cuenta con más bicicletas que autos. Junto a Amsterdam (Holanda), son las ciudades con más ciclismo urbano. Allí, la mitad de la población usa la bicicleta como medio de transporte. En total, recorren 1.2 millones de kilómetros al año, mucho menos que en el subte. El número de bicicletas supera al de los habitantes: 560 sobre 520. Poseen 400 kilómetros de ciclovías, con 40 mil ciclistas por día. Le sigue Amsterdam, con 800 mil bicis que son usadas por el 63% de la población. Allí, el 32% de los viajes se hacen en bici, el 22% en auto y el 16% en transporte público.
El tercer puesto fue para Utrecht (Holanda), seguido por Estrasburgo (Francia), Eindhoven (Holanda), Malmö (Suecia), Nantes (Francia), Bordeaux (Francia), Amberes (Bélgica), Sevilla (España), Barcelona (España), Berlín (Alemania), Liubliana (Eslovenia), Buenos Aires (Argentina), Dublín (Irlanda), Viena (Austria), París (Francia), Minneapolis (Estados Unidos), Hamburgo (Alemania) y Montreal (Canadá).
En la presentación del estudio, los investigadores resaltaron: “Las investigaciones muestran que el ciclismo urbano presenta beneficios desde el punto de vista social, económico, ambiental y de la salud. Hay estudios en Dinamarca que dicen que por cada kilómetro pedaleado, la sociedad recibe un beneficio neto de 23 centavos, mientras que por cada kilómetro conducido en auto sufre una pérdida neta de 16 centavos”. Para conformar el ranking, los investigadores tienen en cuenta el esfuerzo que hace cada ciudad por convertir la bicicleta en un medio de transporte accesible, aceptado y práctico. Para eso, observan la intervención e influencias de las ONG, predominancia de la cultura de la bicicleta entre ciudadanos regulares, instalaciones para bicicletas (señalización, rampas, entre otros), la existencia de diferencia de género en el uso de las mismas, crecimiento de la modalidad de transporte desde 2006, seguridad por parte de los ciclistas, planificación urbana y medidas para bajar los límites de velocidad.
“Este año hubo muchos cambios en el ranking. Buenos Aires irrumpió en la competencia en representación de Sudamérica a expensas de Río de Janeiro, que pareciera haber perdido el interés y quedó afuera de los 20”, destacaron. “En un sorprendentemente corto período de tiempo Buenos Aires ha logrado modernizarse para incluir las bicicletas como medio de transporte. En los últimos tres años se construyeron más de 140 kilómetros de ciclovías –en gran parte protegidas– junto con un programa de acción. No se trata solamente de las bicicletas, Buenos Aires está haciendo un trabajo integral para convertirse en una ciudad más habitable, con BRT (Metrobus) y velocidades máximas más bajas para aquietar el tráfico”, argumentaron.
Sin embargo, entre las críticas constructivas resaltaron que “algunas ciclovías son estrechas y de doble circulación, que no están en la mejor parte del asfalto y que sigue habiendo obstrucciones en los carriles”. Al respecto, sugirieron: “Para seguir avanzando, la Ciudad necesita invertir en infraestructura de calidad y mejores soluciones prácticas. Más espacio para las bicis, instalaciones y una red mejor conectada son los próximos pasos”.
“En el ranking no aparece ninguna ciudad que no sea del mundo desarrollado y Buenos Aires quedó arriba de ciudades como Viena, París o Dublín”, analiza Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte porteño, en diálogo con Clarín. Y puntualizó: “Se tienen en cuenta cosas que por ahí no son tan visibles, como el trabajo que hacemos con empresas, colegios y ONG para fomentar el uso. Uno de los desafíos que vienen es lograr que crezca el uso de la bici de noche, algo que ahora, con el sistema de Ecobici disponible las 24 horas, va a crecer mucho”.
Frente a las mejores recomendadas en el estudio, el funcionario reconoció que cuando crezca la cantidad de ciclistas, “las ciclovías van a tener que ser más y de mano única”. “Es un proceso que se va a dar naturalmente. Si hubiésemos hecho todo junto tal vez hubiera sido mayor la resistencia y corríamos el riesgo de quedar sin nada”, analizó respecto al riesgo de aceptación que corrió la nueva modalidad entre los porteños.
La entrada Buenos Aires una de las ciudades más amigables con la bici aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada Buenos Aires, la ciudad con más librerías por habitante aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”, decía el escritor argentino Jorge Luis Borges. Y es cierto, el conocimiento no ocupa espacio y jamás será en vano. Y al parecer los argentinos tienen una apasionante relación con los libros.
El último censo realizado en 2010 estima que Capital Federal cuenta con una población de 2.890.151 habitantes. De ese total se deprende el siguiente dato: hay un promedio de 25 librerías por cada 100 mil porteños.
El último estudio realizado por el Foro Mundial de Ciudades Culturales ubica a Buenos Aires como uno de los sitios con más librerías en sus calles y la posiciona por encima de ciudades como Berlín, Ámsterdam, Londres, Los Ángeles, Madrid, Moscú, Nueva York, entre otras.
De esta forma, el recorrido literario de las distintas calles que componen el mapa de la city porteña cuenta con un total de 734 locales dedicados a la venta de libros. Según la Cámara Argentina del Libro en 2014 se registraron 28.010 títulos y se editaron alrededor de 129 millones de ejemplares, demostrando el aumento sostenido en la producción de libros en el país
La entrada Buenos Aires, la ciudad con más librerías por habitante aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>(CABA) Usina del Arte posee una superficie de 15.000 metros cuadrados. Ese verdadero palacio pensado para iluminar la ciudad está ubicado a pocos metros del río. Comenzó a construirse en 1914, se terminó en enero de 1916 y entre 1919 y 1921 se le realizaron algunas ampliaciones. En 2000, durante el gobierno de Aníbal Ibarra, se anunció la idea de recuperar al edificio y convertirlo en la Usina de la Música. Doce años después fue inaugurado por el jefe de gobierno Mauricio Macri como Usina del Arte (antes, también se lo llamó Usina de las Ideas). Para su apertura, el 75 por ciento de la obra estaba finalizada.
El Centro Cultural Kirchner posee una superficie de 100.000 metros cuadrados. El ex Palacio de Correos comenzó a construirse en 1889 y se terminó en septiembre de 1928. En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se anunció la idea de instalar allí el Centro Cultural del Bicentenario. Diez años después -las obras comenzaron en 2009- fue inaugurado por la presidenta Cristina Kirchner como Centro Cultural Kirchner (en ese lapso, también se lo llamó Centro Cultural Néstor Kirchner). En la actualidad, según datos oficiales, el 93 por ciento de la obra está finalizada. Desde la reciente apertura, esa gran nave de cemento inició otro viaje.
En ambos centros los espacios más significativos son sus salas sinfónicas. De ese modo, la ciudad saldó una deuda histórica ya que no contaba con un espacio propio para la música clásica. Llamativamente, en apenas tres años, sumó 3000 butacas con dos espacios de fuerte parecido arquitectónico.
La sala de la Usina del Arte tiene capacidad para 1200 personas. El enorme palacio de la luz se abrió como centro multidisciplinario aunque sus dos salas (tanto la sinfónica como la de cámara) no se adapten a propuestas escénicas más alternativas, una deuda todavía pendiente para la ciudad. La del CCK se llama Ballena Azul. Tiene una capacidad de 1750 personas y será (ya lo es) el lugar de residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional, que ya tuvo su primer concierto.
Los dos tienen un escenario de similares dimensiones (el de la Usina, a lo sumo, tiene mayor ancho de boca) y la acústica de ambas salas estuvo en mano de los ingenieros Gustavo Basso y Rafael Sánchez Quintana. Aunque se trate de salas sinfónicas, los hechos demuestran que en estos espacios diseñados bajo el mandato de exigentes parámetros tienen cabida otro tipo de expresiones musicales que suelen hacerse en otros ámbitos (o ámbitos más en sintonía con el tipo de público que convocan). Así es como La Bomba del Tiempo, Liliana Herrero o Cecilia Todd fueron programadas en el CCK, o en la Usina han convivido la milonga con conciertos de música contemporánea o con el Festival de Fado.
La entrada La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La entrada ArteBA: récord de adquisiciones y más de 80 mil visitantes aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>La 24ª edición de la feria de arte contemporáneo ArteBA cerró sus puertas ayer tras cuatro intensos días con grandes números asombrosos en cuanto a convocatoria –fue visitada por más de 80 mil personas– y un récord de adquisiciones por parte de museos e instituciones. Tiempo Argentino la recorrió entre damas envueltas en enormes pashminas y caballeros de peinados geométricos, y conoció las joyas que guardan las galerías de 20 ciudades del mundo.
“Un buen ejemplo de la evolución de ArteBA es el crecimiento de las paredes. Eso es lo más gráfico porque en las primeras ediciones había panelería de fórmica de dos metros. Hoy miden 3,60.” El arte contemporáneo es la gran estrella de ArteBA y por fin se dieron cuenta. El detalle lo aportó Orly Benzacar, hija de la reconocida galerista Ruth Benzacar. “Evolucionó en la buena dirección –agregó–, entendiendo los cambios de paradigmas y las necesidades. Creo que ArteBA ha venido a ocupar un lugar esencial en la escena porteña porque tiene un efecto democratizador.
Es una apertura para todo el mundo, en un imaginario irreal que dicta que el arte está asociado a una élite; el hecho de que esté en un predio ferial donde también se hace la Exposición Rural y ferias de mascotas la pone al alcance de más gente.” Y elogió una obra de su propio stand: la pieza de Adrián Villarrojas, “el artista más exitoso que tiene la Argentina en el mundo y con una master piece exclusiva de nuestra galería”. La recomendación de Tiempo también estuvo en el stand de Benzacar y es tal vez una de las apuestas más sutiles de la feria: los cuadros de puro vidrio con los que Eduardo Basualdo inmortalizó la muerte de tres palomas.
La entrada ArteBA: récord de adquisiciones y más de 80 mil visitantes aparece primero en BA SOHOTEL.
]]>