Sin categoría – BA SOHOTEL http://www.basohotel.com BA SOHOTEL | PALERMO SOHO | BUENOS AIRES Fri, 10 Feb 2017 14:35:34 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.5 Enero en la Ciudad http://www.basohotel.com/enero-en-la-ciudad/ http://www.basohotel.com/enero-en-la-ciudad/#respond Mon, 11 Jan 2016 20:04:59 +0000 http://www.basohotel.com/?p=7255 El Cielo para Todos – Planetario  Días y horarios: a partir del 16 de enero. Lugar: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y B. Roldán. – Para personas ciegas o de baja visión – Para personas sordas o hipoacúsicas

La entrada Enero en la Ciudad aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
El Cielo para Todos – Planetario 
Días y horarios: a partir del 16 de enero.
Lugar: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y B. Roldán.
– Para personas ciegas o de baja visión
– Para personas sordas o hipoacúsicas

La entrada Enero en la Ciudad aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
http://www.basohotel.com/enero-en-la-ciudad/feed/ 0
Buenos Aires, la ciudad con más librerías por habitante http://www.basohotel.com/buenos-aires-la-ciudad-con-mas-librerias-por-habitante/ http://www.basohotel.com/buenos-aires-la-ciudad-con-mas-librerias-por-habitante/#respond Mon, 15 Jun 2015 19:17:23 +0000 http://www.basohotel.com/?p=6234 Según el estudio del Foro Mundial de Ciudades Culturales, se posiciona por encima de Hong Kong, Madrid y Shanghai. Se calcula que hay 25 locales cada 100 mil habitantes. Infobae recorre algunos de los sitios porteños más emblemáticos. Galería de fotos. “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que […]

La entrada Buenos Aires, la ciudad con más librerías por habitante aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
Según el estudio del Foro Mundial de Ciudades Culturales, se posiciona por encima de Hong Kong, Madrid y Shanghai. Se calcula que hay 25 locales cada 100 mil habitantes. Infobae recorre algunos de los sitios porteños más emblemáticos. Galería de fotos.

“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”, decía el escritor argentino Jorge Luis Borges. Y es cierto, el conocimiento no ocupa espacio y jamás será en vano. Y al parecer los argentinos tienen una apasionante relación con los libros.

El último censo realizado en 2010 estima que Capital Federal cuenta con una población de 2.890.151 habitantes. De ese total se deprende el siguiente dato: hay un promedio de 25 librerías por cada 100 mil porteños.

El último estudio realizado por el Foro Mundial de Ciudades Culturales ubica a Buenos Aires como uno de los sitios con más librerías en sus calles y la posiciona por encima de ciudades como Berlín, Ámsterdam, Londres, Los Ángeles, Madrid, Moscú, Nueva York, entre otras.

De esta forma, el recorrido literario de las distintas calles que componen el mapa de la city porteña cuenta con un total de 734 locales dedicados a la venta de libros. Según la Cámara Argentina del Libro en 2014 se registraron 28.010 títulos y se editaron alrededor de 129 millones de ejemplares, demostrando el aumento sostenido en la producción de libros en el país

La entrada Buenos Aires, la ciudad con más librerías por habitante aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
http://www.basohotel.com/buenos-aires-la-ciudad-con-mas-librerias-por-habitante/feed/ 0
La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner http://www.basohotel.com/la-usina-del-arte-y-el-centro-cultural-kirchner/ http://www.basohotel.com/la-usina-del-arte-y-el-centro-cultural-kirchner/#respond Mon, 15 Jun 2015 19:15:06 +0000 http://www.basohotel.com/?p=6231 La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner son las salas más modernas de la Ciudad. (CABA) Usina del Arte posee una superficie de 15.000 metros cuadrados. Ese verdadero palacio pensado para iluminar la ciudad está ubicado a pocos metros del río. Comenzó a construirse en 1914, se terminó en enero de 1916 y […]

La entrada La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner son las salas más modernas de la Ciudad.

(CABA) Usina del Arte posee una superficie de 15.000 metros cuadrados. Ese verdadero palacio pensado para iluminar la ciudad está ubicado a pocos metros del río. Comenzó a construirse en 1914, se terminó en enero de 1916 y entre 1919 y 1921 se le realizaron algunas ampliaciones. En 2000, durante el gobierno de Aníbal Ibarra, se anunció la idea de recuperar al edificio y convertirlo en la Usina de la Música. Doce años después fue inaugurado por el jefe de gobierno Mauricio Macri como Usina del Arte (antes, también se lo llamó Usina de las Ideas). Para su apertura, el 75 por ciento de la obra estaba finalizada.

El Centro Cultural Kirchner posee una superficie de 100.000 metros cuadrados. El ex Palacio de Correos comenzó a construirse en 1889 y se terminó en septiembre de 1928. En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se anunció la idea de instalar allí el Centro Cultural del Bicentenario. Diez años después -las obras comenzaron en 2009- fue inaugurado por la presidenta Cristina Kirchner como Centro Cultural Kirchner (en ese lapso, también se lo llamó Centro Cultural Néstor Kirchner). En la actualidad, según datos oficiales, el 93 por ciento de la obra está finalizada. Desde la reciente apertura, esa gran nave de cemento inició otro viaje.

En ambos centros los espacios más significativos son sus salas sinfónicas. De ese modo, la ciudad saldó una deuda histórica ya que no contaba con un espacio propio para la música clásica. Llamativamente, en apenas tres años, sumó 3000 butacas con dos espacios de fuerte parecido arquitectónico.

La sala de la Usina del Arte tiene capacidad para 1200 personas. El enorme palacio de la luz se abrió como centro multidisciplinario aunque sus dos salas (tanto la sinfónica como la de cámara) no se adapten a propuestas escénicas más alternativas, una deuda todavía pendiente para la ciudad. La del CCK se llama Ballena Azul. Tiene una capacidad de 1750 personas y será (ya lo es) el lugar de residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional, que ya tuvo su primer concierto.

Los dos tienen un escenario de similares dimensiones (el de la Usina, a lo sumo, tiene mayor ancho de boca) y la acústica de ambas salas estuvo en mano de los ingenieros Gustavo Basso y Rafael Sánchez Quintana. Aunque se trate de salas sinfónicas, los hechos demuestran que en estos espacios diseñados bajo el mandato de exigentes parámetros tienen cabida otro tipo de expresiones musicales que suelen hacerse en otros ámbitos (o ámbitos más en sintonía con el tipo de público que convocan). Así es como La Bomba del Tiempo, Liliana Herrero o Cecilia Todd fueron programadas en el CCK, o en la Usina han convivido la milonga con conciertos de música contemporánea o con el Festival de Fado.

La entrada La Usina del Arte y el Centro Cultural Kirchner aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
http://www.basohotel.com/la-usina-del-arte-y-el-centro-cultural-kirchner/feed/ 0
ArteBA: récord de adquisiciones y más de 80 mil visitantes http://www.basohotel.com/arteba-record-de-adquisiciones-y-mas-de-80-mil-visitantes/ http://www.basohotel.com/arteba-record-de-adquisiciones-y-mas-de-80-mil-visitantes/#respond Mon, 15 Jun 2015 19:12:39 +0000 http://www.basohotel.com/?p=6228 Tras cuatro días intensos, la feria de arte contemporáneo cerró sus puertas. Trece museos, cinco de ellos internacionales, compraron obras para sus colecciones: piezas históricas de los años ’70 y trabajos de artistas jóvenes con carreras incipientes aunque ya instaladas. La 24ª edición de la feria de arte contemporáneo ArteBA cerró sus puertas ayer tras […]

La entrada ArteBA: récord de adquisiciones y más de 80 mil visitantes aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
Tras cuatro días intensos, la feria de arte contemporáneo cerró sus puertas. Trece museos, cinco de ellos internacionales, compraron obras para sus colecciones: piezas históricas de los años ’70 y trabajos de artistas jóvenes con carreras incipientes aunque ya instaladas.

La 24ª edición de la feria de arte contemporáneo ArteBA cerró sus puertas ayer tras cuatro intensos días con grandes números asombrosos en cuanto a convocatoria –fue visitada por más de 80 mil personas– y un récord de adquisiciones por parte de museos e instituciones. Tiempo Argentino la recorrió entre damas envueltas en enormes pashminas y caballeros de peinados geométricos, y conoció las joyas que guardan las galerías de 20 ciudades del mundo.

“Un buen ejemplo de la evolución de ArteBA es el crecimiento de las paredes. Eso es lo más gráfico porque en las primeras ediciones había panelería de fórmica de dos metros. Hoy miden 3,60.” El arte contemporáneo es la gran estrella de ArteBA y por fin se dieron cuenta. El detalle lo aportó Orly Benzacar, hija de la reconocida galerista Ruth Benzacar. “Evolucionó en la buena dirección –agregó–, entendiendo los cambios de paradigmas y las necesidades. Creo que ArteBA ha venido a ocupar un lugar esencial en la escena porteña porque tiene un efecto democratizador.

Es una apertura para todo el mundo, en un imaginario irreal que dicta que el arte está asociado a una élite; el hecho de que esté en un predio ferial donde también se hace la Exposición Rural y ferias de mascotas la pone al alcance de más gente.” Y elogió una obra de su propio stand: la pieza de Adrián Villarrojas, “el artista más exitoso que tiene la Argentina en el mundo y con una master piece exclusiva de nuestra galería”. La recomendación de Tiempo también estuvo en el stand de Benzacar y es tal vez una de las apuestas más sutiles de la feria: los cuadros de puro vidrio con los que Eduardo Basualdo inmortalizó la muerte de tres palomas.

La entrada ArteBA: récord de adquisiciones y más de 80 mil visitantes aparece primero en BA SOHOTEL.

]]>
http://www.basohotel.com/arteba-record-de-adquisiciones-y-mas-de-80-mil-visitantes/feed/ 0